lunes, 13 de abril de 2015

CIRCUITOS DE FLUIDOS
UNIDAD 11: SISTEMAS DE DIRECCIÓN.

La dirección es un conjunto de elementos cuya misión es transmitir el movimiento del volante a las ruedas.



Según la normativa europea 70/311/CEE, la dirección tiene que cumplir las siguientes normas de seguridad:
-Las ruedas transmiten irregularidades del terreno  al volante a través del sistema de dirección, por lo que el conductor nunca puede perder el contacto con el volante.
-La dirección no puede estar ni muy dura ni muy blanda,para que el conductor pueda tener una respuesta rápida.
-Deben coincidir los vértices de ángulo de giro de las ruedas en un mismo punto con la prolongación del eje trasero.



-El volante debe volver a su posición inicial por si mismo al tomar una curva.
-La dirección debe tener una desmultiplicación lo mas pequeña posible, para conseguir una buen manejo.
-El sistema de dirección siempre debe ir en el eje delantero.

Relación de transmisión de la dirección.
Es la relación entre el ángulo de giro del volante y el ángulo  que giran las ruedas a través del sistema de dirección

Rt=ángulo de giro del volante/ ángulo de giro de la rueda.

Par de giro del sistema de dirección:
Es cuando se realiza una fuerza con un brazo de palanca y realiza un movimiento circular.

Par dirección=fuerza x radio volante.

Elementos del sistema de dirección:
Volante, columna de dirección, caja de dirección/ des multiplicador, brazos/ bielas dirección y rotulas.

-Volante: su misión es transmitir el movimiento y el par a la columna de dirección, contiene dispositivos se seguridad y confort (airbag), va unido a la columna mediante un estriado y un tornillo autofrenante y debe ser ergonómico (tener la forma de los dedos y no estar fabricado de materiales que resbalen).



-Columna de la dirección: es una barra metálica con un estriado que conecta con el volante, transmite el movimiento del volante a la caja de dirección y va unido mediante una junta cardan a la caja de dirección.




-Caja de dirección: es un engranaje que transforma el movimiento que recibe de la columna, posee lubricante, transmite menor giro pero mayor par (desmultiplicación), transmite el movimiento rotativo en lineal, y ese movimiento se lo transmite a las ruedas. Y puede ser de tipo:
-Cremallera: esta constituida por la carcasa con casquillos de desplazamiento, la cremallera y el piñón tienen un tornillo de ataque para la holgura(marcar posición) y guardapolvos.


-Tornillo sin fin: esta constituido por carcasa, tornillo de dirección con sus cojinetes cónicos y casquillos y tuerca deslizante. Y puede ser de tipo:
-Caja de tornillo y tuerca desplazable.
-Caja de tornillo y tuerca con bolas circulares.
-Caja de tornillo globoide y rodillo.
-Caja de tornillo y sector dentado.



-Tiranteria de mando: es la encargada de transmitir el movimiento de de caja de dirección hasta las manguetas de las ruedas.

-Barras de dirección: son barras de acoplamiento que sirve como brazo de dirección con sus rotulas que proporcionan cota de convergencia.

 
Geometría de ejes.
-Centro de rotación: es cuando las cuatro ruedas recorren circunferencias que tienen común.



-Cuadrilátero de Ackermann: colocamos las ruedas en posición recta, la prolongación de la inclinación de los brazos de dirección debe cortarse en el centro del eje trasero, eso es el cuadrilátero de Ackermann.



-Vía y batalla: la vía es la distancia entre las ruedas del mismo eje medida desde el centro de rueda, y la batalla es la distancia entre ruedas de distinto eje.




-Paralelismo, convergencia o divergencia: la convergencia en milímetros es la diferencia de medida entre la parte delantera de las llantas y la parte trasera, realizando la medida a la misma altura de llanta.

 
-Caída: es la inclinación de la rueda respecto al plano vertical provocada por la inclinación de la mangueta. Se mide en grados.


-Avance: es el que forma el eje del pivote de la mangueta con la vertical de la rueda, mirando por la parte lateral del vehículo.



-Salida: es la inclinación del pivote de la dirección con respecto al eje vertical del neumático.

 
Convergencia sobre la rueda.
La convergencia en milímetros es la diferencia de medida entre la parte delantera de las llantas y la parte trasera , realizando la medida a la misma altura de llanta. Se mide en milímetros o en grados.
En los vehículos con las ruedas traseras motrices tienen convergencia en el eje delantero, y los vehículos con tracción delantera suelen tener divergencia en el eje delantero.
El reglaje incorrecto de la convergencia afecta a la estabilidad  y control del vehículo, y además al desgaste de los neumáticos.

























No hay comentarios:

Publicar un comentario