viernes, 10 de abril de 2015

MOTORES.
UNIDAD 15.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN.
El sistema de refrigeración es un circuito auxiliar del motor cuya función es mantener la temperatura constante del motor, evitar daños en los elementos del motor por una temperatura elevada, y proporcionar calor y confort al habitáculo.

El sistema de refrigeración evita que los limites de temperatura se exceda en los siguientes elementos:

-Cilindros/aceite: estaría en torno a los 150/300 grados, porque a mayor temperatura el aceite perdería sus propiedades, y probo caria desgastes, formación de depósitos carbonosos, destrucción de segmentos.

-Pistón: 300/350 grados, probo caria daños por perdida de resistencia mecánica.

-Válvula de escape: 700/750 grados, probo caria daños por perdida de resistencia mecánica a la corrosión.

-Cámara de combustión: 250/300 grados, habría problemas a la hora de funcionar el motor.

Aprovechamiento de la energía de los elementos de refrigeración.
El 100% es la temperatura total del motor, y de ese 100%, el 30% del calor sale por la válvula de escape y el colector, el 25% del calor es para los elementos de refrigeración, el 5% del calor es empleada para el movimiento de los elementos del motor, y el 40% del calor restante es el que aprovecha el motor para transformarla en movimiento.





-Tipos de sistemas de refrigeración:

-Refrigeración por aire: el aire incide directamente sobre el motor cuando el vehículo esta en movimiento. Y puede ser libre ( incide sobre el motor de forma natural cuando el vehículo esta en movimiento) o forzada ( genera la corriente de aire un ventilador impulsado por un motor).


Ventajas: su fabricación es mas sencilla, no necesita bomba,ni radiador y ventilador; el motor refrigerado por aire es menos pesado; menor numero de averías con el circuito de refrigeración; y se alcanza antes la temperatura de funcionamiento del motor.
Inconvenientes: las temperaturas alcanzadas en el motor son mas altas,por lo que los materiales de construcción deben ser de mayor calidad; mayores juegos en frío debido a las altas dilataciones provocadas por las diferencias de temperaturas existentes entre el trabajo en frio y en caliente, lo que provoca mas ruido; limitado a cilindros pequeños; aumenta el volumen del motor; problemas con la suciedad acumulada en las aletas que pueden causar problemas.


-Refrigeración por liquido: un liquido circula por unos conductos internos del bloque alrededor de los cilindros.
Y puede ser:

-Por termosifón: se basa en la diferencia de densidades,cuando se calienta el liquido del bloque va a la parte superior del radiador pasando por el para enfriarse, y a la vez sale por la parte inferior el liquido frío para circular al bloque.


-Forzada: mediante una bomba circula el liquido del radiador al bloque.


-Mixta de circuito presurizado: esta compuesto por los mismos elementos que los demás, y además incorpora un deposito de expansión con un vaso expansor que se abre expulsando los gases al exterior que se crean en el circuito.Trabaja con presiones de 0,2 y 1,2 kg/cm2.




-Liquido refrigerante: están compuestos por una mezcla al 50% de agua mas un 30% de glicol o poliglicol y el 20% restante aditivos. Los aditivos pueden ser anticorrosivos, antiespumantes o anticalcareos.




-Elementos del circuito de refrigeración:

-Radiador: es el elemento del circuito encargado de intercambiar el calor entre el liquido y el aire atmosférico.Pueden ser tubular, de panal o laminar, y el flujo puede ser vertical o transversal.


-Manguitos: son los encargados de unir el radiador con el motor, sujetos por abrazaderas. Están fabricados de goma flexible con refuerzos de fibras resistentes a las altas temperaturas.


-Bomba: es la encargada de impulsar el liquido refrigerante al bloque. Puede ser accionada eléctricamente o por correa (polea mas junta).
La verificación se realiza comprobando la estanqueidad, y comprobar mediante un juego de galgas que no haya holgura radial de la polea.





-Termostato: es un mecanismo compuesto por un muelle y cera interiormente, cuya misión es conectar los conductos de refrigeración. También pueden ser eléctricos (funcionamiento dependiendo de la carga). Su verificación se realiza calentándolo en agua y ver a que temperatura se abre.



-Ventilador: es el encargado de impulsar el aire de la atmósfera al habitáculo del motor. Pueden ser mecánico, accionamiento viscoso o accionamiento eléctrico. Se verifica midiendo la resistencia, ver si tiene continuidad, ver si tiene derivación y medir la potencia.



-Termoconmutador: es el encargado de hacer funcionar el ventilador cuando el liquido refrigerante se calienta.



-Sensor de temperatura(tipo NTC): indica la temperatura del circuito de refrigeración en el cuadro de mandos, variando su resistencia en función de la temperatura del liquido refrigerante.










No hay comentarios:

Publicar un comentario