UNIDAD 13. EL SISTEMA DE FRENOS EN VEHICULOS INDUSTRIALES (FRENOS NEUMATICOS).
Este sistema de frenos esta compuesto por:
-Circuito generador de presión: es el encargado de coger el aire, comprimirlo, limpiarlo y distribuirlo a los circuitos. Esta compuesto por:
-Calderín: es el encargado de acumular el aire a presión, suele tener forma esférica o cilíndrica, y además tiene una válvula de rebose o vaciado que consigue expulsar el agua.
-Regulador de presión: es el encargado de regular la presión generada por el compresor, evita que la presión del circuito aumente mandando aire a la atmosfera.
-Filtro secador: es el encargado de secar el agua de humedad, para evitar que los elementos sean dañados por causa de la humedad.
-Válvula de protección (4 vías): es la encargada en que caso de rotura de algún elemento en un circuito, evita que se escape toda la presión cerrando el conducto. Tiene tantas vías como rueda (4).
-Circuito de freno de servicio: esta dividido por el circuito de frenos delanteros y circuito de frenos traseros, independientes para que en caso de rotura, frene por lo menos un eje del vehículo. Esta constituido por:
-Válvula del pedal: es la encargada de enviar la presión hacia la válvula relé, y se acciona cuando el conductor pisa el freno. Tiene dos entradas y dos salidas.
-Válvula relé: es accionada por la válvula del pedal, y permite el paso de aire hacia los frenos. Tiene tantas como ejes, y funciona eléctricamente.
-Válvula compensadora de carga: es la encargada de dejar pasar presión a los frenos traseros en función de la carga. Si tiene carga deja pasar mas presión, y si no tiene carga deja pasar menos.
-Cilindro del freno: es un cilindro simple conectado al embolo de la pinza, interiormente posee un muelle. Trabaja evacuando la presión de su interior.
-Circuito de freno de estacionamiento: este circuito esta compuesto por:
-Calderin: es el encargado de acumular el aire comprimido, tiene forma cilíndrica y tiene una válvula de rebose o vaciado del agua.
-Válvula freno: es la encargada de accionar la válvula relé que alimenta los frenos.
-Válvula relé: es accionada por la válvula del freno, y permite el paso de aire hacia los frenos. Tantas como eje y funciona eléctricamente.
-Válvula antirretorno: actúa como elemento de seguridad, impide que el aire se escape por rotura de algún elemento y evita el bloqueo de los frenos.
-Cilindro de freno combinado: consta de dos cámaras colocadas en tándem que desplazan un vástago accionador de las zapatas o pastillas del freno. Una cámara es para el freno de servicio y otra para el freno de estacionamiento.
-Frenos auxiliares (retardadores): actúan oponiéndose al giro de los elementos de la transmisión. Existen tres tipos:
-Freno motor: trabaja frenando el giro del motor mediante una mariposa en el colector que bloquea la salida de los gases de escape. Puede ser accionada de forma manual o electrónicamente.
-Freno por válvula de descompresión: este sistema de freno funciona como un compresor, absorbe energía. La válvula de admisión se abre y el aire entra en el cilindro, el aire comprimido por el pistón en su carrera ascendente, y al final de la carrera ascendente del pistón las válvulas de escape se abren accionadas por el mecanismo del freno, liberándose la presión contenida en el cilindro.
-Ralentizador hidrodinámico: el funcionamiento de este sistema es similar al de un embrague hidráulico. Esta compuesto por carcasa, bomba, radiador, enfriador y mando.
-Ralentizador eléctrico o electromagnético: funciona aplicando corriente eléctrica a unas bobinas colocadas en un estator, y al recibir corriente, generan campos magnéticos (Foucault) que producen el efecto de frenada en los rotores del eje. Esta compuesto por mando, rotor, bobinas, UCE, estator y eje.
Las corrientes de Foucault son un fenómeno eléctrico que se produce cuando un metal atraviesa un campo magnético variable, causando una circulación de electrones o corriente inducida dentro del conductor.
-Calderin: es el encargado de acumular el aire comprimido, tiene forma cilíndrica y tiene una válvula de rebose o vaciado del agua.
-Válvula freno: es la encargada de accionar la válvula relé que alimenta los frenos.
-Válvula relé: es accionada por la válvula del freno, y permite el paso de aire hacia los frenos. Tantas como eje y funciona eléctricamente.
-Válvula antirretorno: actúa como elemento de seguridad, impide que el aire se escape por rotura de algún elemento y evita el bloqueo de los frenos.
-Frenos auxiliares (retardadores): actúan oponiéndose al giro de los elementos de la transmisión. Existen tres tipos:
-Freno motor: trabaja frenando el giro del motor mediante una mariposa en el colector que bloquea la salida de los gases de escape. Puede ser accionada de forma manual o electrónicamente.

-Ralentizador hidrodinámico: el funcionamiento de este sistema es similar al de un embrague hidráulico. Esta compuesto por carcasa, bomba, radiador, enfriador y mando.
-Ralentizador eléctrico o electromagnético: funciona aplicando corriente eléctrica a unas bobinas colocadas en un estator, y al recibir corriente, generan campos magnéticos (Foucault) que producen el efecto de frenada en los rotores del eje. Esta compuesto por mando, rotor, bobinas, UCE, estator y eje.
Las corrientes de Foucault son un fenómeno eléctrico que se produce cuando un metal atraviesa un campo magnético variable, causando una circulación de electrones o corriente inducida dentro del conductor.